El querido Stendhal que escribía a principios del siglo XIX luminosas y desquiciantes historias de amor, se refería al pasado con una nostalgia idéntica a la que ahora puede provocarnos el año de 1814. A veces en mitad de una historia se detuvo a lamentar que en sus épocas los hombres ya no tuvieran la cortesía y las pasiones del siglo XVIII, que las mujeres prefirieran el dinero y el lujo al sacrificio de luchar por un amor desventurado.
Es muy frecuente que nosotros sintamos el mismo desprecio por las pasiones a medias, que creemos ver en nuestro tiempo, y que, como Stendhal demostró, seamos imprecisos y melancólicamente injustos.
Hay en el México de ahora tantas Cartujas de Parma como las que Stendhal pudo encontrar en la Italia del mil setecientos, las hemos visto crecer o volverse locas, les hemos visto los cuerpos encendidos y los ojos en guerra, desafiando los desaciertos de esta época con la misma vehemencia que lady Elenboroug. Las hemos visto escapar y perderse en la nada de un amor clandestino, las hemos visto cambiar los misales por Hegel y los bordados por la sociología, sin perder un ápice de la voluntad de amor aburrido y pacífico, por lo tanto intrépido, que sus abuelas tuvieron por esa especie de hijos con ínfulas que el destino depara por maridos a tantas mujeres.
De Romeo y Julieta a Florentino Ariza y Fermina Daza, pasando por la Duquesa Sanseverina y el conde Mosca o por John Lennon y su japonesa, todos los amores desventurados han requerido pasión y desafuero, valor y locura; y todos los amores domésticos han sido inevitablemente heroicos.
Cambiaron los tiempos, algunas costumbres, muchas palabras. Ahora el divorcio es casi tan común como el matrimonio, y ya muy pocos se meten a jurar amor eterno sin haber pasado antes por la fórmula: “vivir juntos”. Como si tal veleidad no condujera al mismo desasosiego.
Lo que sucede ahora es que las normas sociales son aparentemente más flexibles. Así es como el amor además de los varios trabajos que pide, ahora se da el lujo de estar lleno de preguntas:
¿Es más libre o más atado a nada? ¿Es más violento o menos parsimonioso? ¿Duele menos o va más al sicoanálisis? ¿Es más avaro o tiene menos tiempo? ¿Perdona poco o está más ayudado por una escapatoria legal? ¿Es más cómplice o más confianzudo? ¿Es más parejo o menos cuidadoso? ¿Es menos elocuente o más zángano? ¿Se rinde menos o se observa más? ¿No reconoce los riesgos? ¿Tiene un valor inusitado? ¿Es más generoso o considera que los celos son anticuados? ¿Es más tolerante o menos intenso? ¿Es menos intenso o más disimulado? ¿Tortura menos o avergüenza más? Porque ahora ya nadie se atreve a morirse de amor. O quién sabe. Decía Sabines, yo no muero de amor, muero de ti.
Una cosa se puede asegurar: no hay en el mundo de ahora menos pasión, elocuencia, atrevimiento y heroísmo amoroso del que había hace cien o trescientos años. Aunque quizá se note menos. La engreída razón se empeña en esconderlos para que no dañen la imagen de nuestra prestigiada voluntad modernizadora. Sea por la vida, que siempre va y viene.
Punto y aparte: Quienes hurgan con generosidad en los archivos de Nexos, han traído ahora a la primera página del sitio, un artículo casi idéntico a éste, que escribí en 1988. Me sorprendió suscribirlo tantos años después. Podría haberlo escrito ahora. No creo que hubiera sido más desencantado. Era alegre, tenía esperanza. Tiene el mismo juego con literatura que haría yo en estos días. Así que lo traje aquí para compartirlo con quienes no pasan por la revista.Para que hagamos con él una reflexión. ¿Ustedes creen que el amor de ahora sea como el de antes?
Teli querida,
Si la relación con tu caballero podría haberlo enviado a la cárcel… Entonces déjame decirte que nada estuvo bien. Él tendría que haberte alejado tajantemente. Éso no se hace. O es un degenerado o un tonto o las dos cosas. Pero no es normal.
Eres chiquitina y yo soy una abuela. Siempre estarè del lado de los niños.
Las parejas son parejas no desiguales. Si tu hubieras sido una mujer entonces no digo nada.
Te mando un beso con inmensa ternura.
Bienvenida al club, Teli!
¡Saludos!
Soy nueva por aquí, he quedado encantada con la dinámica que manejan.
En cuanto a la pregunta hecha por Ángeles, creo que el amor siempre ha sido necesitar estar con el otro, admiración, deseos de agradar, complicidad, profunda confianza, y otras tantas maravillas. Esta entrega absoluta que anhelamos ocurra una sola vez, dure por siempre y se vive como se puede.
He amado una única vez y no llegó al altar, no llegó ni a los 3 años. El era y sigue siendo mayor que yo, tanto que el primer año de enamorados no pudo ocurrir nada, tuvimos que fingir no sentir nada y que bueno porque el pudo haber ido a la cárcel. Jamás supe que alguien se hubiera enterado, que gran fortuna porque así mantengo la calma. Nos gustamos desde el principio, con los meses nos llego el amor, uno tranquilo y silencioso. Nos hicimos cómplices en todo, vivimos el amor 2 años 8 meses, se termino la relación no por falta de amor sino por desigualdad de tiempo. Siempre fue caballeroso y jamás pensé en su dinero, con el descubrí la grandeza de permanecer abrazada, mirar un amanecer y desayunar en la cama, todo sin necesidad de quitarme la ropa.
Para los grande, medianos y pequeños amores.
https://www.youtube.com/watch?v=o_NTW_0P1_s
¿Ves Betilón? por palabras tan atinadas como ésas es que yo no te cambio. Besitos!
Dalicín
Alguien dijo que las parejas son como los injertos… A veces pegan y a veces no. Yo digo que es muy fácil. Yo, por decir un ejemplo, me podría haber casado con cualquier hombre. ¿Mis condiciones?
– Inteligencia (por arriba del término medio)
– Físico (irrelevante)
– Profesión (sólo una no; político)
– Economía (la de un hombre trabajador)
– Personalidad (Sana como una manzana)
Todo lo demás son adornos irrelevantes.
Todas las relaciones de pareja son amor, no importa sí tienes 20 u 80.
Los matices los pone el tiempo.
¿Ves? No hay más misterio que el que tú no quieras eliminar.
Beso❤️
Ese tema me resulta…¿complejo?¿por qué a algunos sí les toca encontrar esa persona y a otros no? ¿O en muchos casos es la pura costumbre y la seguridad lo que existe? ¿Y finalmente qué es el amor? ¿O es también amor – aunque sea fugaz- aquellas pasiones frenéticas y que desbordan?¿O qué cosa es eso denominado amor? ¡Ay!
(ustedes disculpen las divagaciones. Vuelvo luego)
¡Hay que ver las cartas entre Virginia Woolf y Vita Sackerville-West!
Estupenda version musical de preciosa misiva amorosa.
Muy acertada, Kuni!
Churrasquita es un apelativo carinoso muy comun en mi tierra!
De broma nada, siempre me sorprenden cuando a sus autores los tengo colocados en otro plano y de repente los descubro más de carne y hueso.
Esta cartita que no dice y dice todo, me encanta:
https://www.youtube.com/watch?v=NYIxSRADdtg
Las puse yo, Kuni, ¿también te parecen una pesada broma?
Hola Isa…!
¿De dónde salió ese par de cartas?
Diego no tenía los ojos verdes para nada ni ésa la manera de escribir de Frida, busca una donde habla de la piernas como columnas (de Diego). Verás la diferencia.
Y cierto es que Josefina, primero fue fría hacia Napoleón pero tiempo después se cambiaron los papeles.
Salvo lo que tu digas, ninguna de las dos es real.
Beso,
Betilón, las tomé de 20minutos.es y ABC.es
Gracias Isis!
¡¡Yo no puse las otras, eh!!
La verdad es que el amor nos hace decir cosas que fuera de contexto suenan de otra manera. Nunca imaginé leyendo a Emilia Pardo Bazán, viendo sus fotos o su escultura de la calle Princesa, que dedicara esos apelativos a Benito Pérez Galdós….miquiño, mi monito….
En una carta fechada en septiembre de 1889, Emilia Pardo Bazán le decía a Benito Pérez Galdós: “Imposible parece que […] quede todavía una comezón tan grande de charlar más y un deseo tal de verte otra vez en cualquier misterioso asilo, apretaditos el uno contra el otro, embozados en tu capa o en la mía los dos a la vez, o tumbados en el impuro lecho, que nuestra amistad tiernísima hace puro en tantas ocasiones. Sí, yo me acuesto contigo y me acostaré siempre, y si es para algo execrable, bien, muy bien, sabe a gloria, y si no, también muy bien, siempre será una felicidad inmensa, que contigo y solo contigo se puede saborear, porque tienes la gracia del mundo y me gustas más que ningún libro. Yo sí que debía renunciar a la lectura y deletrearte a ti solo. ¿Qué mejor obra, entre las tuyas, que tu espíritu mono, simpático y fresco? Ven luego, ven, que me haces falta. Hay mil corrientes en mi pensamiento que solo contigo desahogo. Ven, Santander ya debe de estar feo, frío, gris y aburriente”. –
Jajaja… pobre Santander, lo que hacía escribir la calentura.
Lástima, me quedo con la curiosidad por saber el tono de mi admirado Don Benito.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ocioycultura/2013/04/13/pedazo-mejilla-guia-bigote/0003_201304SC13P2991.htm
Jajaja! Por la foto, tu gallega era una gooorda polentona! Y de mirada siniestra!
Es absolutamente sincera cuando le avisa que lo aplastara al tirarsele encima!
Por Dios, esa mujer poseia un batiente hipotalam
Me quedo con la curiosidad de las respuestas de Perez Galdos, pero veo que se sacio con la esposa (estaba mas a mano) ya que tuvieron hijo.
La gordita se llamo a sosiego o volvio con el marido?
Me muero de la risa ! QUE NO DE AMOR…………
Otra prueba de que el amor es ciego y que la calentura hace escribir cualquier cosa. La carta de Alicia Urrutia a Pablo Neruda (otro sapo)
Pablo, amor, quisiera que esta carta llegue el dia 12 de julio, el de tu cumpleaños. Pablo amor que seas feliz. Todas las horas del día y de la noche estés donde estés y con quien sea sé feliz, te recordaré, pensaré en ti alma mía. Mi corazón está tibio de amarte tanto y pensar en ti. Amor amado amor te beso y te acaricio todo tu cuerpo amado. Amor amado amor amor amor mío amor. Tu Alicia que te Ama
Perdoname, Neruda tenia ojos saltones pero no llegaba a batracio como el otro.
No sucedera que, a esa altura de situacion, exista un apego y una costumbre tan arraigada que solo se obtenga seguridad en el tacto del otro?
Cierto Marion, has dado en el clavo. Seguridad y certidumbre.
Aplausos a la hermosa pareja.
Es que hay que aplaudir. Mis padres también baten record de convivencia y cuesta que se suelten de las manos, si tuvieran dos vidas se volverían a buscar. Sus hijos no hemos seguido su ejemplo.
No le amo, en absoluto; por el contrario, le detesto, usted es una sin importancia, desgarbada, tonta Cenicienta. Usted nunca me escribe; usted no ama a su propio marido; usted sabe qué placeres sus letras le dan, pero ¡aún así usted no le ha escrito seis líneas, informales, a las corridas! ¿Qué usted hace todo el día, señora? ¿Cuál es el asunto tan importante que no le deja tiempo para escribir a su amante devoto? ¿Qué afecto sofoca y pone a un lado el amor, el amor tierno y constante amor que usted le prometió? ¿De qué clase maravillosa puede ser, qué nuevo amante reina sobre sus días, y evita darle cualquier atención a su marido? ¡Josephine, tenga cuidado! Una placentera noche, las puertas se abrirán de par en par y allí estaré. De hecho, estoy muy preocupado, mi amor, por no recibir ninguna noticia de ti; escríbeme rápidamente tus páginas, páginas llenas de cosas agradables que llenarán mi corazón de las sensaciones más placenteras. Espero dentro de poco tiempo estrujarte entre mis brazos y cubrirte con un millón de besos debajo del ecuador.
Chicas, No pongan estos ejemplos, por favor, todos sabemos que Napo era una prolongacion de su pene y no al reves!
Traigan a verdaderos amantes,
Ninguna chica puso esto Marióncita… Son una pesada broma.
Jajaja! ¿No era eunuco?
Los verdaderos amantes están aquí discurriendo en la tertulia:
Awilda y su pariente
Joxepaximur y su Santo Job
Los padres de Kuni
Tampoco conozco esta carta.
De qué lápiz saldrían… Me pregunto.
«Nada comparable a tus manos ni nada igual al oro-verde de tus ojos. Mi cuerpo se llena de ti por días y días. Eres el espejo de la noche. La luz violeta del relámpago. La humedad de la tierra. El hueco de tus axilas es mi refugio. Toda mi alegría es sentir brotar la vida de tu fuente-flor que la mía guarda para llenar todos los caminos de mis nervios que son los tuyos.
Mi Diego: Espejo de la noche. Tus ojos espadas verdes dentro de mi carne, ondas entre nuestras manos. Todo tú en el espacio lleno de sonidos – En la sombra y en la luz. Tú te llamarás Auxocromo el que capta el color. Yo Cromoforo – La que da el color. Tú eres todas las combinaciones de números. La vida. Mi deseo es entender la línea la forma el movimiento. Tú llenas y yo recibo. Tu palabra recorre todo el espacio y llega a mis células que son mis astros y va a las tuyas que son mi luz».
Prueba total de la accion de dopamina y liberacion monstruosa de endorfinas.
(Si nos detenemos a pensar en la figura del destinatario : ojos de sapo, vientre inconmensurable, etc. etc.)
El amor es ciego. Jajajaja
Marión, cómo me has hecho reír !! De verdad que el espejo de la noche de la Kahlo no daba para tanto. Tenía ésta que tener turbado el uso de la razón y de los sentidos pues el hombre era bastante repulsivo. No así sus obras.
jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajjajajajajajajaja
No conozco esa carta. No sabía que Diego tuviera el ojo verde.
Kuni, me vas a dejar sorda! 🙂
Aplausos, más aplausos para Awilda y Joxepa y desde luego tambien para sus respectivos.
¡¡Chapeau!!
No ser amado es una simple desventura.
La verdadera desgracia es no amar.
Albert Camus.
Aplausos para Joxepa and husband!!
Con Awilda and company!
Me abruman esos aguantes! (Lo digo con respeto)
Aplausos para Rafael y Awilda: plaz, plaz, plaz!!
Creo que se está confundiendo el amor (que es respeto y cariño), con la pasión. Dicen los expertos que esta última tiene fecha de caducidad.
El reportaje que a continuación cuelgo lo aclara bastante bien.
http://www.youtube.com/watch?v=cZDfX8fJzAc
Isa querida, la pasión, como el fuego, quema. Por eso hay que mantenerse lejos. Y claro que tiene fecha de caducidad, afortunadamente para la salud mental del que la vive.
Fabita, es una cuestión de química que no se puede evitar, además durante ese tiempo una se siente VIVA!!
Fabi, no tan lejos. No está mal dejarse quemar alguna vez.
A estas alturas Isa, no nos confunden el amor y la pasión.
Cariño y respeto se tienen a mucha gente, hay algo más en el amor aunque no podamos definirlo.
Awilda: la falta de acentos nos libra de ponerlos donde no se debe.
Me doy por aludida
Me doy por incluida.
Aplausos para Awilda y Joxepa.
A ellas, los rescoldos del fuego le duraron toda la vida.
El amor no cambia, solo se adapta a las realidades que se esten viviendo..¿Creen que yo llevo con mi pariente 51 años de casados y 5 de novios
si no sintiera un gran amor ? No es igual que entonces, pero sigue siendo amor.
Joxepa, el esposo de Madame Bovary ,con esa maravilla que tenia por esposa,
necesitaba tres feretros ,para asegurarse que de alli no se iba a salir.
Perdonen la falta de acentos, pero no hay forma de que salgan.
Awilda, el amor que os une a tu pariente y a tí es del que no se rompe y desde siempre estabaís hechos el uno para vivir con el otro.
Pido aquí, en ésta página sobre el amor, una aplauso grande para Awilda y su pariente más cercano.
Te gano Awilda. Yo llevo 4 años de noviazgo más casi 55 de santo matrimonio. Te advierto que el Santo Job a mi lado……………………………………..una zapatilla rusa………………………..claro que lo mismo dirá my husband.
Aplausos y más aplausos
Que hermoso…Kuni, felicidades….!
Después de leer todo… me fui a la tv para volver a ver “Love Actually” solo quería tratar de ordenar mi mente.
¡Obviamente se quedó más desbalagada!
A quien se le ocurre después de leer todo lo dicho aquí….
Los ingleses y los judíos de nueva york, una sensibilidad especial para la comedia, ¡que ni qué!
Tan adorable la comedia…. Y sí… Se pintan solos.
Besos Manolo!
(Escuché al Rigo Tovar que dejaste el otro día por aquel…”Oh que gusto de. Lo verte a ver” (saludarte y saber que estás bien) nuestra Ángeles notó tu ausencia y tu aparición.❤️
La extraordinaria amante que dedicó toda su vida a amar intensamente fue el personaje de Gustave Flaubert, Emma Bovary.
Amó intensamente, con locura, este amor desenfrenado no fue correspondido y su final fue el suicidio por envenenamiento con horrible sufrimiento.
Su esposo que la amó, y a quien ella arruinó, lloró amargamente su muerte y escribió:
Je veux qu´on l´enterre dans sa robe de noces, avec des souliers blancs, une couronne. On lui étalera ses cheuveux sur les épaules; trois cercueils, un de chêne, un d´acajou, un de pomb. Qu´on ne me dice rien. J´aurai de la forcé. On lui mettra par-dessus toute une grande pièce de velours vert. Je le veux. Faites le.
(Quiero que la entierran con su traje de novia, con zapatos blancos, una corona. Le colocaran su cabellera sobre sus hombros; tres féretros, uno de roble, otro de caoba, uno de ‘plomo. Que no me digan nada. Seré fuerte. Que le coloquen encima una gran pieza de terciopelo verde. Lo quiero. Háganlo.)
Ahora no creo que haya grandes amores………………..pero claro…………eso era ficción.
Es que Emma Bovary no se dio el tiempo necesario para apagar esos fuegos.
Joxepa: creo que, como siempre, hay grandes amores: arrebatados, locos, furiosos, obsesivos, inasequibles al desaliento; vamos: de esos que son una desgracia que te elejan como amada…
Siguiendo el razonamiento de Fabiola (con la que estoy de acuerdo) pienso que quizás no habría que preguntarse si el amor del mundo es igual ahora que antes, sino el propio amor a lo largo de los años.
Claro, quienes han tenido la suerte (porque yo creo que además de “trabajo” en mantenerlo hay que tener suerte) de conservar el mismo amor desde la juventud probablemente no han cambiado su forma de ver el amor. Pero quienes hemos tenido un amor-montaña rusa a lo largo de la vida es probable que hayamos cambiado la forma de verlo. Yo no veo el amor de los 20 años igual que ahora, pero tampoco el amor de hace cinco…
La vida cambia. Las ilusiones también. Los sueños se gastan. Y sin embargo cuando llega el amor es siempre bienvenido. Aunque haya cambiado de color.
Decía Cortázar: “No haremos el amor. Él nos hará”.
Precioso Leti!
Cada día quiero más a Cortázar
Bueno, creo que se está confundiendo el amor con el enamoramiento. Creo que Punset explica muy bien de qué se trata eso que llamamos “amor”.
http://www.youtube.com/watch?v=N6AtAOb9sqw&list=PLB46825C4FE2C4035
http://www.youtube.com/watch?v=WsxBMcn_mC4&list=PLB46825C4FE2C4035
http://www.youtube.com/watch?v=uo_R1kXbQbU&list=PLB46825C4FE2C4035
Feliz dia!!
Prefiero el amor a la pasión desaforada que arrebata y hace del hombre y de la mujer animales irracionales movidos por emociones extremas.
Con el paso de los años (de uno, no del mundo) el “te quiero con locura” o el “me muero por ti” o el “más vale morir que vivir lejos de ti” son dichos con sentido figurado que nunca se pondrían en práctica.
Romeo y Julieta tenían 16 años y en cuatro días recorren toda una vida de amor, odio, rencor y venganza, y se ofrecen en sublime inmolación para vivir la eternidad. Hubieran tenido 35 o 40 años y no terminan muriendo, eso fijo.
No me gustaría volver a los 20 y vivir enajenada. El amor dosificado, repartido y bien empleado no deja de ser amor y es mucho más llevadero.
Qué lindas palabras Fabiola…
FABIS….!
Tan bonito la pasión desaforada que arrebata y hace del hombre y de la mujer animales irracionales movidos por emociones extremas.
(Broma, es broma, es bromaa!)
El amor es uno solo a traves de todos los tiempos.
A veces es duradero. Solo a veces….
Pero cuando se instala es prodigioso.
Sí funciona la liga Betilón.
(No me parece guapo don Rafael Pérez Gay pero sí me gusta su escritura).
Del amor mejor ni opino. Mucha complejidad para mí en este momento. Sin embargo, Ángeles, me quedo con esta línea…por lo certera:
“…todos los amores desventurados han requerido pasión y desafuero, valor y locura”
Saludos a todos…
Gracias Dalicín… Y qué bueno que te gustó lo que escribió. Besos
Con una brasa en el alma. Así tituló RAFAEL PÉREZ GAY un recuerdo de su infancia. No se lo pierdan. Es una cuartilla que lo pinta de cuerpo entero.
OJALÁ QUE LA LIGA FUNCIONE… Si no… En San Google.
http://www.eluniversalmas.com.mx/editoriales/2014/02/68607.php
Me dicen el resucitado, morí muchas veces de amor, y luego volvía a la vida, hasta que…..?????
No resucitó más. Y es que no se debe de abusar…
“todos los amores domésticos han sido inevitablemente heroicos”
Esta frase se merece entrar a las célebres. Porque lo es.
Yo estoy segura que sí….que así como amo ahora habría amado antes y después de Cristo.
Las drogas, la mojigatería, la alegría y el equilibrio, nos han acompañado a través de los Siglos. Cambia la PERCEPCIÓN de uno y otro adjetivo según la moda de las leyes escritas o no. Se ama como se es. Uno es siempre el mismo a pesar de las circunstancias.
Un beso y felicidades.
No soy tan anónima.
Ángeles: a esa pregunta ya respondes tú mismas en este escrito.
La ilusión, la pasión, el desasociego, los celos y todo lo que acompaña al sentimiento amoroso es el mismo desde la noche de los tiempo. Ha cambiado, y mucho, la actitud de la sociedad sobre los desaguisados que esa pasión provoca. Y para los amantes que dejaron de serlo, el saber que se pueden separar con todos los beneplácitos, ganan en tranquilidad. Aunque también el cierto, que sin haber divorcio, hubo hombres y mujeres que dieron y portazo y se marcharon con la conciencia de saber que hacían lo que debían.
La anónima fui yo.
De acuerdo contigo, Max.